EL
INSTITUTO
Somos una organización de la Ciudad de Guatemala inspirada en el movimiento del 2015, comprometida con que los sectores medios participemos en la construcción de condiciones de vida digna para todas las personas desde el reconocimiento de la importancia de la política en nuestro día a día.

PENSAMIENTO E INVESTIGACIÓN

A lo largo de nuestra historia han existido muchas barreras que nos han hecho creer que nada cambiará y que toda apuesta de transformación de la Ciudad de Guatemala y del país será un fracaso. Sin embargo, no conocer nuestra realidad y la de las personas a nuestro alrededor, nos aleja aún más de cualquier posibilidad de cambiarla. El pensamiento político es la manera en que vemos nuestra realidad e imaginamos un futuro distinto. Observar, escuchar, hablar y participar en nuestras comunidades nos lleva a construir alternativas para mejorar las condiciones de vida de todas y todos. ¡Acompáñanos a cuestionar, conversar, compartir y transformar la ciudad!

APRENDIZAJE Y COMUNIDAD

La Ciudad de Guatemala está configurada de tal manera que nos despoja del sentido de comunidad. Esto nos quita el poder de organización como vecinas y vecinos, dejando en manos de unos pocos las decisiones políticas que afectan nuestras vidas. En el I25A le apostamos al desarrollo de comunidades urbanas conscientes de la realidad, comprometidas con el aprendizaje colectivo y determinadas en transformar la ciudad. ¿Nos acompañas?

NARRATIVA Y COMUNICACIÓN

Nuestra cotidianidad y nuestra manera de ver el mundo están marcadas por los relatos a los que estamos constantemente expuestos y aquellos que hemos construido a lo largo de nuestras vidas. ¿Qué pasa cuando reconocemos estos relatos? ¿Qué pasa cuando los cuestionamos y buscamos construir y compartir narrativas ancladas en la dignidad, la memoria y la imaginación política?

En el I25A reconocemos la importancia de las narrativas porque configuran nuestro sentido común. Por eso apostamos a construir y defender colectivamente un sentido común donde los derechos no sean privilegios y los principios democráticos sean una realidad compartida.

PUBLICACIONES
¿Quiénes son los sectores medios en la Ciudad de Guatemala? ¡Son los que tienen privilegios! dirá la mayoría, sin embargo, aunque comparten características, son heterogéneos desde diversas identidades étnicas, posiciones y posibilidades políticas y económicas. Si vives en este urbanismo salvaje, conoce esterecorrido histórico y vivencial de los sectores medios y compártenos tu historia.
TRABAJAMOS
EN COMUNIDAD

El I25A no sería posible sin quienes también han aportado de manera temporal en las distintas iniciativas y proyectos de la comunidad del I25A. A ellas y ellos, nuestra gratitud por la complicidad y los esfuerzos incansables para hacer vida el propósito compartido que nos sigue convocando a imaginar realidades distintas.

¡ENTÉRATE DE TODO!

SUSCRIPCIÓN